top of page

Asamblea REDES 2025

El pasado viernes 21 de febrero, como cada año, participábamos en la Asamblea anual de REDES ONGD 2025 , la cual, tal y como informaba REDES desde su web, "ha supuesto un hito de participación al reunir presencialmente a 40 de nuestras organizaciones socias, más otras 10 que habían delegado el voto". Se llevaron a cabo ponencias con trabajos importantes de los diferentes grupos de REDES, y se trató de generar propuestas de mayor colaboración las 54 entidades adheridas.




La Asamblea se inició informando acerca de las actuales campañas en relación a la ILP de Regularización de personas migrantes (Xabier Parra-Sercade) y el Jubileo 2025 (Javier Sánchez-Arcores) que este año versará y se sacarán acciones en relación a la lucha contra la trata de personas. Esta última tendrá una importante cita el próximo 11 de marzo en Sevilla . Estas campañas se están reforzando con la contratación de Karen Arias en el equipo de Incidencia Política.


Mario Sánchez, Responsable de Comunicación y Alianzas, presentó los primeros ecos de la consulta sobre comunicación interna, que nos servirá para mejorar la interrelación entre las organizaciones y poder aprovechar las fortalezas de cada una en un propósito común de REDES.




Beatriz García de la Torre, la coordinadora de nuestra Fundación y Maitane Campos (Taller de Solidaridad), del Grupo de Feminismos presentaron a su vez los primeros ecos de la consulta a nuestras entidades que aborda temas como la brecha de género o los cuidados en el marco de la aplicación de la Política de Género/Feminista.



El lanzamiento de esta encuesta estuvo enmarcado en el 25N del pasado año y a través de la cual se pretendía lanzar un mensaje claro: “Lo que no se ve, sí existe”. Nos apoyábamos en el pretexto de que hay una serie de violencias que se encuentran en la parte sumergida del iceberg como la conciliación de la vida laboral y los cuidados o la brecha salarial entre otras.



De 54 entidades pertenecientes a REDES ONGD respondieron un total de 17 organizaciones. Algunos de los resultados importantes que se obtuvieron fueron que el porcentaje de mujeres en puestos técnicos es de 79,4%frente a un 20,6% de hombres. Mientras que en los puestos de dirección se reduce a un 52,2% de mujeres y aumenta a un 47,8% de hombres. Dos factores positivos es que la flexibilidad horaria es algo a destacar entre las organizaciones de REDES ONGD y todas las organizaciones respondieron que contaban con teletrabajo extraordinario. Por último, desde el Grupo de feminismos animaban a cuestionarse a las entidades sociales de base qué es la brecha salarial. Todos los resultados obtenidos con esta encuesta se divulgarán más adelante entre las organizaciones de REDES ONGD.



Por último, se llevó a cabo la re-elección de cargos en el grupo de representación para participar los próximos 3 años tratando de impulsar el trabajo de la plataforma REDES. Pilar Sánchez Iribarren será quien desarrolle este servicio. Al presentar su entidad destacó el carisma educativo, reforzando actualmente su trabajo en Educación Transformadora.


Seguimos haciendo red y trabajando entre organizaciones.

 
 

Comentarios


bottom of page