Como cada año, Talitha Kum organiza el 8 de febrero una Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. En esta VIII Jornada se celebra con el tema: "La fuerza del cuidado: mujeres, economía y trata de personas"
Talitha nos envía un mensaje y es que: "La trata es una de las heridas más profundas infligidas por el sistema económico actual. Heridas que afectan a todas las dimensiones de la vida, personal y comunitaria. La pandemia ha incrementado el "business" de la trata de personas y ha exacerbado su dolor: ha fomentado las oportunidades y los mecanismos socioeconómicos que hay detrás de esta lacra y ha aumentado las situaciones de vulnerabilidad que han implicado a las personas de mayor riesgo y, de forma desproporcionada, a las mujeres y las niñas, especialmente penalizadas por el modelo económico dominante. Así, la brecha entre hombres y mujeres ha crecido"
Además, nos exponen que "según el Plan Estratégico 2022-2025 de la Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) 1, aunque, antes de la llegada de la pandemia, se ha producido una mejora general de la situación de las mujeres a nivel mundial, las desigualdades siguen siendo importantes en todos los ámbitos más importantes de la vida social: salud, trabajo, educación, política. Algunos de los datos que aparecen a continuación son inequívocos:
La tasa de actividad laboral entre los 25 y los 54 años es del 90% para los hombres y algo menos de dos tercios para las mujeres;
Para 2,7 millones de mujeres, existen importantes barreras legales y jurídicas, además de culturales, para la igualdad de oportunidades en el empleo.
La diferencia salarial global entre mujeres y hombres se estima en un 23%
Las mujeres realizan tres veces más trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los hombres
Las mujeres de entre 25 y 34 años tienen un riesgo mucho mayor de caer en la pobreza que los hombres; en 2021, se prevé que las consecuencias económicas empujen a otros 47 millones de mujeres y niñas a la pobreza extrema, invirtiendo décadas de progreso
En los parlamentos, las mujeres representan en término medio sólo una cuarta parte de los escaños
El 30% de las mujeres jóvenes no estudian, no trabaja, no asiste a ningún curso de formación (mientras que en el caso de los hombres jóvenes es el 13%); dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres
245 millones de mujeres y jóvenes mayores de 15 años sufrieron violencia física y/o sexual por parte de su pareja en el último año disponible
Sólo el 13% de las medidas fiscales, laborales y de protección social contra la corrupción se dirigen a la seguridad económica de las mujeres.
La Jornada se dirige a personas y grupos, particularmente parroquias, comunidades, grupos asociativos, instituciones, congregaciones, universidades, ONG.
ÚNETE Y PARTICIPA EN ESTA CAMPAÑA CONTRA LA TRATA AQUÍ
https://preghieracontrotratta.org/partecipate
Y sigue la transmisión en vivo el 8 de febrero
JUNTAS CONTRA LA TRATA
Comments